Si, hasta cometas, pensabais que era una
coña o algo así, pero entre mis aficiones está la de volar cometas (otra más) y
la verdad no había tenido ni tiempo de practicarla, ni de hacer fotos al
respecto.
Pero hace poco tuve que ordenar el cacao
que tenia y hacer alguna reparación. Con lo que he aprovechado para sacar
algunas fotos y poneros algunas nociones al respecto.
Por ser la primera entrada comenzare por
lo más sencillo, las cometas rombo o romboidales.
| Tipica cometa de rombo o romboidal, le falta la cola. |
Estas son las típicas cometas de esta
forma, las que tengo suelen ser de alguna promoción o regalos.
La maniobrabilidad de estas cometas es más
restringida pero también suelen ser más estables, consiguen estarse más quietas
en el cielo.
También son mucho más sencillas de montar
y su estructura es tan sencilla que son muy fáciles de reparar o sustituir
piezas rotas.
| La estructura de una cometa de rombo es mas sencilla que las galletas, dos palos cruzados en tensión. |
Suelen llevar colas para estabilizar el
vuelo, lo cual además es muy vistoso a la hora de volarlas.
Lo más importante a la hora de manejar
este tipo de cometas es tener en cuenta que ambos hilos que salen de la cometa estén
lo más equilibrado posible, vamos que tengan el mismo tamaño y formen el mismo
triangulo.
| Un triangulo equilibrado con su anilla de enganche. |
Si tienes que correr para elevarla o
hacen movimientos extraños en el vuelo, suele ser por que no están bien
alineados los cables o forman un triangulo desequilibrado.
Para ajustar esos hilos haz nudos
temporales para alinearla.
| Aqui podeis ver nudos temporales en los hilos para equilibrar la distancia de las anillas donde engancharemos nuestros cables de control. |
| Los hilos quedan en el lado contrario que la estrutura de palos en las cometas en rombo. |
Buena afición, nos vemos por las dunas volándolas.
ResponderEliminarcriticaslocas