Translate

lunes, 26 de diciembre de 2011

Coleccionables de la campaña del Gears of War 3

Hay un coleccionable en el prólogo.
  Identificación Cog TAG 1
Hay una identificación COG Tag en la celda que hay justo a la derecha de la celda de Marcus en la secuencia del sueño. Acércate a la puerta y pulsa X para abrirla y poder ver la identificación en el suelo.

Acto 1 COG Tags y colecionables

Hay 4 COG Tags y quince coleccionables en el Acto 1.


Acto 1-1


Billete de veinte dolares

Justo después de despertar de la secuencia del sueño/flashback podrás encontrar este coleccionable encima de la mesa del cuarto de Marcus.
Informe psiquiátrico de Dom
En el primer camarote que encontrarás después de salir del de Marcus, justo a la izquierda. Entra en el camarote e inspecciona la zona.
Formulario
Este coleccionable está en el segundo camarote de la izquierda, justo en frente del camarote de Dom, encima de una mesa de trabajo.
Identificación Cog Tag 2
Puedes encontrar esta identificación después de ver el video del padre de Marcus. Si te fijas hay un augurio carmesí (calavera roja) en un contenedor amarillo, sin embargo no hay ninguna identificación en el suelo. Para obtenerla dispara al cuerpo qe hay justo encima del contenedor, concretamente en na pasarela. Al disparar al cuerpo, este dejará caer la identificación.

jueves, 22 de diciembre de 2011

X-Mas Ups & Downs , Meme con pros y contras de la navidad.


He sido abducido por un Meme. Un Meme es una idea ( o un virus) que se expande por internet. Bueno, realmente, el termino técnico "Meme" es una unidad de información que se transmite de una persona a otra, con los diferentes matices sociológicos, culturales o biológicos que esto pueda acarrear. Si quereis una disertación sesuda sobre los "memes" y sus tecnicismos, en la wikipedia hay un artículo estupendo.

El Meme que nos ocupa me lo ha remitido Elderane, desde su blog sobre su Ego y demás frikadas (como el mio), obligandome por la estima que le tengo a pseudo copiar este artículo y de paso inundar internet de espíritu navideño. Aquí teneis las normas del meme:

Copiar el dibujillo del Meme y publicar una entrada citando y linkeando a quien te lo reenvió. Mencionar 3 cosas por las que esperáis con ganas la Navidad y otras 3 que no soportáis de la misma. Invitar a los blogs amigos que se quiera a unirse.

Ya estan servidos hasta ahora.

BloodBowl, lo mas divertido en juegos de mesa.

Tipico partido de Blood Bowl

Ya os he hablado de la afamada Games Workshop; casa de miniaturas y wargames; por todo aquello de ser la más fuerte y por los precios que a veces tienen sus productos, siempre me ha producido cierto rechazo sus juegos.
Curioso equipo que andaba por internet.

Pero entre ellos nos encontramos un juego totalmente fantástico, sencillo, y divertido: BloodBowl.


lunes, 19 de diciembre de 2011

El imaginario del doctor Parnassus, viva la fantasia.

Portada de la pelicula.

Cuando una historia rebosa imaginación y mezcla la historia con situaciones de fantasía se suele decir que es onírica; que parte de la historia juega con los sueños (Bienvenidos al diccionario del Golem).

 En el caso del  imaginario del doctor Parnassus; inacabada película del estupendo y malogrado actor Heath Ledger; nos metemos de lleno en un mundo onírico lleno de metáforas, signos, advertencias e imágenes premonitorias. No veremos algo sin sentido puesto que está enclavado en el Londres actual, pero desde el primer momento veremos un agujero en la realidad por donde ver lo que se oculta más allá.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Battlefield 3, posiblemente el mejor shooter del 2011


La nueva entrega de la serie Battlefield ya está en el mercado y lo primero que nos sorprende es que nos encontramos 2 DVD’s uno con la campaña de un jugador y otro con el multijugador, el cooperativo y una instalación para las texturas HD (muy recomendable si tenemos sitio para disfrutar de toda su espectacularidad).

La campaña nos permite disfrutar de los mejores gráficos y las escenas más impactantes,  no dejes de observar el cristal de la carlinga del avión de combate, los efectos del agua, los cambios en la visión por las luces…

El guión del juego sin ser ninguna maravilla puesto que nos encontramos con la típica historia de intriga con flashbacks y giros de guión (como todos los juegos de acción actuales, si no hacen un flashback se mueren).

La jugabilidad te sumerge en una guerra con todos sus componentes, te hará sentir dentro del meollo, te aturdirás con las explosiones y disparos, te emocionaras al avanzar con tu pelotón, tendrás miedo al ver caer a tus compañeros y oír silbar los disparos encima de ti. Y sufrirás cada vez que tu mano temblorosa pida ayuda al caer.

lunes, 12 de diciembre de 2011

El guardabosques; The gamekeeper; cuando el cine ayuda al cómic y no al revés.

Es muy común que el cine se apoye en el cómic para obtener ideas, guiones o directamente realizar la película de dicho cómic.

En esta peculiar obra nos encontramos justo con el caso contrario. Guy Ritchie director ingles de obras como Snatch o Lock and stock donde principalmente habla del submundo delictivo de su Inglaterra natal. Que realiza el guión de este cómic; “El guardabosques”; con una trama y ambientación digna de cualquiera de sus peliculas.

El guardabosque, nos relata con un colorista dibujo la historia de Brock; the gamekeeper (guardabosques en ingles);  de una finca inglesa cuyo dueño y amigo es asesinado por un equipo de asesinos profesionales que buscan unos misteriosos documentos. Pero Brock es mucho más de lo que aparenta y mientras se desvela su misterioso pasado, recorreremos Europa junto con Brock para desentrañar el valor de los documentos y los intereses creados.


lunes, 5 de diciembre de 2011

El club de la lucha,obra maestra de la revolución

Portada de la pelicula, con sus protagonistas, fijaos en el jabón, sera importante...
En estos momentos convulsos que vivimos, no hay mejor referente que una película totalmente revolucionaria tanto en historia, metraje y fondo.
Edward Norton es un oficinista alienado.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Criaturas Locust controlables del modo Bestia de Gears of War 3 y sus trucos


En el modo bestia hay que ir matando enemigos o destruyendo obstáculos mientras evolucionamos a nuestros locust antes que se acabe el tiempo; por cada nivel más alto que se llegue, más caros son de conseguir y más fuertes son; hasta acabar cada oleada, que son un total de 12. La mayoría de los locust tienen sus propias ejecuciones.
























En este modo, los heroes de la CGO seran nuestros enemigos y nos encontraremos caras conocidas pero predefinida en cuanto a sus armas pesadas que usarán, que serán bestiales: Anya Stroud tendrá un Mortero, Cole Train tendrá un lanzamisiles Boomshot, y el Coronel Hoffman tendrá un Martillo del Alba, por ejemplo. Por suerte, no podrán cambiarse esas armas ni munición. Tampoco podrán recoger esas armas ellos de compañeros caídos, son únicas para ellos. También aparecerán casi todos los demás personajes del juego como enemigos, claro está, como Marcus, Dom, Baird, Jace, Carmine, Sam o Griffin.
Bestia Locust Nivel 1
Ticker Salvaje (Wild Ticker)

Este mini-locust es una criatura muy rápida que destaca en que es excelente en ofrecer garras para pasar a través de vallas punzantes destruyéndolas. Pueden comer granadas aliadas, pero es una habilidad inútil a menos que tenga un amigo jugando como una unidad de Granaderos (esto sería convertirlo como unidad suicida, como se puede en el siguiente tipo de locust, esto puede ser muy útil). Tipo de locust recomendable si se quiere destruir las primeras defensas enemigas. Para  poder realizar ejecuciones es recomendable ejecutar a un humano ya caído ya que sus ataques difícilmente pueden derribarlo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El cuervo, un aviso y una carta de amor para ti.

Portada del primer tomo.
Los cómics a veces no son valorados entre las artes como la pintura o la escritura, pero estas opiniones siempre son aducidas por quien no ha leído (por lo menos no lo suficiente) cómics. Este es uno de los muchos casos irrebatibles que lo demuestran.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Asesinos natos, una película para verla varias veces.

Portada de la pelicula, Woody Harrelson puede dar miedo de verdad.
Aquel que haya visto Asesinos natos te podrá decir que es una película rara.  He de decir que para disfrutarla en condiciones hay que verla varias veces. Es en ese momento cuando nuestra comprensión florece completamente.
La carcel, la sociedad americana, la TV y sus realities puestas a juicio.

Para mi es una de la mejores películas que visto, probablemente si fuera mas accesible al publico general, seria la mejor, pero esto también es parte de lo que la hace grande, hay que analizarla para contemplar todo lo que dice.

Obra dirigida por Oliver Stone, escrita por Tarantino, lo que nos cuenta básicamente es una crítica feroz de la violencia, la televisión, el sistema penitenciario y la sociedad americana en general.

Ahora bien para contarnos esto nos da dosis masivas de violencia sin sentido, personajes inmorales y una sociedad absurda que premia a los “carniceros”.

Os voy a dar un par de claves que a lo largo de varios visionados he descubierto para que podáis entenderla más rápidamente.

La película tiene varios niveles y cada escena puede tener varios sentidos:

  • La escenas a color sencillas es como sucede la acción realmente, que esta sucediendo y como.
Asi se ven los personajes asi mismos, intocables.

  • Las escenas en blanco y negro es como ven las cosas a los protagonistas, Mickey y Mallory, para ellos todo va más lento, mas agónico, la gente es mucho peor. Ellos han sufrido tanto que ven el mundo distorsionado.
"Demasiada TV", eso piensa, él personaje que les mira.

  • Las imágenes que aparecen en las ventanas o cuadros es lo que piensan o sienten los personajes. La escena que Scanegtti le dice a la chica que la va tratar bien pero en el cuadro se le ve gritando y lleno de sangre… Es obvio que va a pasar.

Una pelea de los protagonistas vista en dibujos animados.
  • Las imágenes en dibujos animados son los sentimientos y sensaciones de los protagonistas, salvajes y siempre aparecen en situaciones límites.

Aparte de la parte para el análisis, la película tiene momentos memorables que no hay que perderse: La pelea en el bar del principio, Robert Downey Jr y Tommy Lee Jones en sus papeles que tan bien les encajan, el beso de la prisión, como acojona Woody Harrelson y la gente pidiendo a gritos: “Mickey, Mallory matadme” como si fueran gruppies…

La música pasa de ser cañera con los L7 a la relajación de Leonard Cohen, acompaña y guía a este viaje de ida y vuelta a los infiernos.

Y como os adelantaba, la critica es feroz pero especialmente con la televisión. Hay una gran parte hecha como si fuera un reality que nos lleva al lado más oscuro que conforma este tipo entretenimiento.

Os guste o no cada vez que la veáis algo nuevo encontrareis y será valioso.